C/ Pedro Muñoz Torres, Edificio Hytasa 12, planta 1ª, módulo 3.
+34 954 654 221

DIVORCIOS V. ¿Qué valora el juez a la hora de otorgar la custodia de los hijos?

¿Qué valora el juez a la hora de otorgar la custodia de los hijos?

En un procedimiento de separación o divorcio en el que caso de que existan hijos menores, la custodia de estos debe recogerse en el convenio regulador o sentencia.

Mientras que la patria potestad pertenece a ambos progenitores al igual que la educación, sanidad, residencia… de los menores; la custodia puede ser otorgada a uno de los padres o de forma compartida, es decir, ¿quién vive con el menor?

En primer lugar, se intenta no separar a los hermanos excepto en circunstancias puntuales. La decisión, en un primer momento, debe acordarse entre los progenitores y quedar reflejada en el convenio regulador para, después, ser aprobada por el juez.

En el caso que no exista acuerdo, se tienen en cuenta los siguientes criterios:

  • Dedicación pasada a la atención de los menores
  • Disponibilidad horarios para el cuidado de los hijos
  • Opinión del menor mayor de 12 años, o antes si el juez lo considera
  • Situaciones de riesgo para los menores según la vida de los padres.

En cuanto a la custodia compartida, debe ser solicitada por al menos uno de los padres. La legislación no contiene una lista de criterios para decidir la forma de la custodia, sino que se debe analizar cada caso de forma individualizada. La jurisprudencia considera lo siguiente:

  • Relación de los progenitores con el menor
  • Deseos de los menores
  • Número de hijos
  • Cumplimiento por parte de los progenitores de sus deberes en relación con los hijos y el respeto mutuo en sus relaciones personales y con otras personas que convivan en el hogar familiar
  • Situación del centro escolar
  • Acuerdos entre los progenitores.
  • Ubicación de sus respectivos domicilios así como horarios y actividades de unos y otros.
  • Informes aportados en el proceso judicial

Por último, en cuanto al modelo de custodia compartida, deberá ser acordado por los progenitores y aprobado por un juez para que no perjudique el interés del menor. De esta forma, la custodia compartida no tiene por qué reflejar un reparto totalmente igualitario entre los dos progenitores.

En este tipo de asuntos difíciles que influyen en los menores, ponte en contacto con profesionales de la abogacía. En Crisol Abogados, estamos especializados en casos de divorcios y separaciones. Contacta con nosotros.