A pesar de que el despido necesita formalizarse a través de documentos escritos, la jurisprudencia admite la posibilidad del despido tácito. Un despido se considera tácito cuando el empresario o empleador no comunica al trabajador formalmente el despido, pero que se deduce de actos, hechos o conductas contrarios al mantenimiento de la relación entre ambas
La mayoría de personas tienden a pensar que no pueden ser despedidas mientras se encuentren en situación de Incapacidad Temporal, es decir, por baja. Sin embargo, esto no es así. En la actualidad, un empleado puede ser despedido en situación de baja tanto por enfermedad como por accidente laboral. Como afirmábamos en Despidos Improcedentes I
Claves sobre la indemnización por despido improcedente Si usted ha sido despedido de forma improcedente, la empresa tiene derecho a indemnizarle. Hay veces que la propia empresa reconoce la improcedencia del despido. Sin embargo, no siempre la empresa reconoce la improcedencia en la carta de despido. Lo normal es que, tras entregar una carta de
¿Cuándo se considera un despido, nulo? En capítulos anteriores, hemos visto cuando no estaba justificado un despido y había que calificarlo cómo improcedente. Hoy, hablaremos de la nulidad de un despido y las circunstancias que llevan a considerarlo como tal. Primero, debemos aclarar en qué se diferencia un despido improcedente de uno nulo. Quien determinará
¿Qué hacer si no estoy de acuerdo con mi despido? Un empleado está despedido en el momento de la carta de despido. La fecha de efecto del despido debe aparecer siempre en la carta de despido. En caso que el empresario no entrega la carta de despedido, el trabajador deberá enviar un burofax con acuse de
El despido improcedente puede definirse como aquel que no demuestra el incumplimiento laboral o no cumple con los requisitos formales. ¿Qué queremos decir con esto? El despido puede calificarse como improcedente por dos motivos principales: No se pueden demostrar ninguna de las causas por despido objetivo o disciplinario, que veíamos en el apartado Despidos Improcedentes
En los últimos años, años de crisis, se ha disparado el cierre de muchas empresas así como la reducción de la plantilla en muchas otras. Aunque estamos acostumbrados a escuchar en nuestro día día un «me han echado» o «fulanito se ha quedado en la calle» realmente no todo vale y según recoge el Estatuto